Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

NO SOY RARA, SOY PAS

Alguna vez te han considerado una persona antisocial? A mí, también.

Alguna vez te han dicho que eres una persona rara, solo por no cumplir con los cánones o gustos establecidos por la sociedad de cómo debe ser una persona ¨normal¨? A mí, también.

Eres la oveja negra de la familia, del trabajo, del grupo de amigos? Yo también.

Puede que realmente seas todas estas cosas que he mencionado anteriormente, o puede que seas una persona PAS.

PAS, persona altamente sensible, es la denominación que se da a un tipo de persona que posee una mayor sensibilidad ante cosas o circunstancias que para otras personas son insignificantes, y que son muy reactivas en cuanto a sus sistema nervioso central se refiere.

Cuando ¨siento¨ y ¨presiento¨que una persona es especial, siempre le digo que lea acerca de las personas PAS. Hace unas dos semanas, hablando con un chico de quince años, que no suele salir mucho, que pasa mucho tiempo leyendo, que ha sufrido acoso y que se expresa como ya quisieran expresarse muchas personas adultas, se lo comenté. Me dijo que me esperase, corrió a su habitación y volvió con la lágrima a puntito de salir.

Me siento totalmente identificado- me dijo. Tardó medio minuto en tener una idea global de lo que significa el concepto PAS.

-Lloro mucho y quiero ser psicólogo, para entender y ayudar a los demás- me comentó, abriéndose a mí y sintiéndose, según él, por primera vez comprendido.

Yo, soy una de estas personas, para bien y para mal…

Los rasgos distintivos de estas personas que las hacen ser ëspeciales¨ y tener una cierta sensibilidad son:

-Son personas muy sensitivas, prestan atención y captan detalles que, para otras personas pasarían desapercibidos. Por ejemplo, yo puedo recordar un olor especial o el tipo de pared que vi en una zona cuando pasé en coche y esto pasó desapercibido para otra persona, siendo yo quien se lo recordase, o recordar qué peinado llevaba alguien un día determinado.

– Tienden a la rumiación del pensamiento, o sea, dar muchas vueltas a las cosas y a intentar analizarlas al milímetro, buscando el porqué o la explicación, si tuvo que pasar o no. Esto ocasiona un cansancio emocional brutal en ocasiones. Somos pocos prácticos.Por ejemplo: soy altamente analítica, mi pareja olvida las cosas al día siguiente, incluso al cabo de un rato, yo sigo pensando en esa cosa o situación durante días, meses,…

– Suelen tener un nivel empático muy por encima de la media y suelen ser muy emocionales. Tienen el llanto fácil, a veces por cosas que los demás consideran tonterías, pero que para ellos es un mundo.Ese nivel de empatía, se debe a las neuronas espejo y a la actividad mayor de la zona cerebral donde se encuentran. En definitiva, se ponen, literalmente, en la piel del otro. También, pueden estar contentos, recordar y pasar a estar tristes, siendo sus emociones un ascensor, que sube y baja. Su sensibilidad les hace llorar, tanto a mujeres como a hombres. Este es un tema peliagudo y que, además, me toca bastante las narices. Este chico citado anteriormente, me comentaba que él lloraba mucho y que su madre, durante su niñez, le ¨prohibía¨llorar, ya que según ella, los hombres no debían llorar y mostrar signos de debilidad. Un hombre llora, señores y señoras, y mucho. Cuando veo una situación dura y veo a un hombre tragando saliva, evitando el llanto, posiblemente para que no opinen mal de él, me mata.

En una ocasión, al llevar a una de mis mascotas al veterinario, vi entrar a un matrimonio mayor con un perro de tamaño grande. El perro iba andando y la mujer, llorando. Al cabo del rato, salieron ambos, sin perro. El hombre lloraba, estaba desecho, su compañero peludo ya no estaba. La clínica estaba llena y no le importó. Para mí, fue un hombre real, auténtico y bello.

Pueden llorar tanto de tristeza como de alegría, ojo. Por ejemplo, a mí, una de las cosas que más me emocionan, cuando hablamos de alegría, son los gestos solidarios. Sí, esos gestos de ayuda, esos aplausos espontáneos, esos minutos de silencio. He sido voluntaria en varias ong´s y lo he pasado bien y mal. Bien por la labor que desempeñaba y mal por ver la situación de esas personas. He llorado al verme a mí misma ayudando, y ver a toda una cadena humana haciendo esto para otra cadena humana necesitada de manera totalmente altruista.

A mí, personalmente, se me ha prohibido llorar, soy mujer, en mi caso ha sido porque no es bueno, porque te vas a poner mala y tantas gilipolleces varias que he tenido que escuchar y aguantar gran parte de los años que llevo vividos. Cuando murió mi primera perra, lloraba a escondidas porque no me permitían tener el duelo en casa, fuese a enfermar. Cuando me separé, lloraba a escondidas, porque tampoco entendían que tuviese una pena enorme y un duelo que pasar necesario, y así siempre, hasta que dije hasta aquí.

En la actualidad, lloro incluso viendo una noticia o video de algún animal rescatado, me preguntan qué te pasa? y yo siempre digo: no te preocupes, es de alegría, yo soy así.

-Las personas PAS, son personas altamente creativas y con tendencia al arte y a la cultura. Esto deriva, en mi caso, en cambiar cualquier plan de persona ¨normal¨, como ir a un restaurante, a tomar un largo café o una reunión de amigos, compras absurdas, por conocerme todos los museos de mi ciudad, incluso los de las ciudades a las que viajo. Estoy al tanto de todas las colecciones temporales que se exponen. Yo pinto, escribo, hago escultura y mil cosas más. Mi cabeza siempre está ideando y pensando, creando, lo cual puede ser contraproducente y llevarme a la frustración al ver que no puedo ejecutarlo todo como quiero.

Cuando la gente ve un cuadro, o lee un libro y comenta algo así como ¨se necesita una sensibilidad especial para eso¨, créeme, llevan toda la razón del mundo.

Con la música me pasa igual, y esto debería haberlo redactado en el párrafo de los llantos, pero lo explico aquí. Cuando oigo algún tipo de música, sobre todo alguna en especial, lloro, y no lloro porque me recuerde a alguien o a algún momento especial, lloro por la música en sí, por lo que esa soprano, por ejemplo es capaz de provocar en mí, pelos de punta.

De ahí que me dedicara, en un momento de mi vida, a la música. Lo disfruté muchísimo.

Hay multitud de cualidades por las que te puedes autoclasificar como persona PAS, aunque estos son los más comunes o visibles. También están la sensibilidad a los olores, a mí me pueden llegar a marear o a apasionar y no parar de olerlos. Tener una mala tolerancia a los ruídos, no sonidos, por ejemplo, un motor insoportable, un grito, un arrastre de un mueble, un pitido de un coche, la música demasiado alta…

El gusto culinario también puede estar presente en estas personas. También nos cuesta entender el lado malo de la gente, esas noticias grotescas que son propias del mismísimo Marqués de Sade me han dejado más de una noche sin dormir.

Sí, somos seres especiales, ni mejores ni peores, pero igualmente fuertes y merecidos de ser respetados. El llorar, el sentir, el cuidar, el querer pintar en vez de ir de cañas, el exponer tus sentimientos sin que te importe lo que piense la otra persona, todo eso no te hace más débil, al contrario, eso demuestra una valentía que muchas personas no tienen al decidir controlarlo.

Soy rara, me lo han dejado claro más de una vez, no soy políticamente correcta, no soy un borrego que siga normas, he llegado a tener una visita en un museo guiada para mí sola, hola?? y la gente en las tiendas gastando para aparentar?? Lo siento, este no es mi mundo, pero ya que tengo que estoy en él, intentaré no adaptarme y PASsar siendo yo misma.

SIN PIRULETAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: