Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

MIEDITIS AGUDA

La has padecido? La sigues teniendo? No te preocupes, hay un alto porcentaje de la población mundial que la padece, y es uno de los sentimientos más peligrosos que existen, pudiendo llegar a somatizarlo y convertirlo en auténtica enfermedad física o psicológica.

Qué es el miedo en sí? es la reacción al peligro, a la amenaza, que se manifiesta en todos los animales. Un perro sentirá miedo a los coches, a ser golpeado, a otros perros… el hombre siente miedo a mil cosas, reacciones, acciones, futuro, presente,…

Podemos controlar el miedo antes de que él nos controle a nosotros? Sí, conociendo la causa y las posibles soluciones.

Es el miedo, como amenaza, un sistema de chantaje? Podemos conseguir nuestro propósito a través del miedo? Sí. Cuando somos pequeños, a la gran mayoría, nos han metido miedo a través de amenazas, para conseguir que comiésemos, hiciésemos cosas que no queríamos, en definitiva, tenernos controlados. Nos amenazaban con no salir, con la policía, con el perrito que muerde, con que nos iban a quitar los juguetes y mil cosas más.

Esto funcionaba y, por ende, ha hecho que nosotros, o por lo menos en alguna ocasión, hayamos utilizado esos métodos con nuestros hijos, personas que nos rodean, personal de trabajo y demás. Es esto lícito? No se, pero es usual, de lo cual se puede interpretar que, el miedo en sí, puede ser considerado un arma psicológica bastante potente.

El miedo te paraliza, hace que busques seguridad y, en ocasiones, aquellos que te lo generan, te dan esa cierta “seguridad”. Hasta dónde somos capaces de llegar por culpa del miedo? A veces, hasta donde el agresor quiera. Cuál es el arma que podemos nosotros para defendernos? Superarlo o demostrar que no nos afecta, aunque no sea así. Se trata de estrategia psicológica, nada más.

Si miramos la situación actual, quien quiera verlo, podemos ver la parte práctica de lo que aquí estoy explicando teóricamente. Cómo quitar un miedo introducido poco a poco, un miedo estudiado, un miedo paralizante y obediente? Dependiendo del individuo, de su sentido de la realidad, sentido de contrastación, de su lógica, su nivel de “ignorancia” y de su sentido común, el menos común de los sentidos. 

Una vez insertado, sí, insertado el miedo en la mente y la vida de un individuo, durante un largo período de tiempo, este llega a acostumbrarse a convivir con él y con todos los cambios que este generan en su vida y en su día a día, pudiendo incluso llegar a hacer que se sienta a gusto en esa situación y no quiera salir, pudiendo tener más miedo a lo desconocido que al miedo conocido. He hablado con gente que me ha comentado que prefiere siempre vivir en la ignorancia, ya que así, su sufrimiento no existe o es más leve. Es por esto que, decidí copiar este modelo de vida, la ignorancia elegida. No quiero vivir con “mieditis aguda”, ni con ese cabreo permanente causado por lo que no encaja en mi formato, he decidido vivir en mi ignorancia elegida a partir de toda la información que tengo, no necesito más. Y sabéis qué? soy más feliz, o menos infeliz, me centro más en mi vida, mis proyectos y mi salud. Ando más despreocupada, confieso que he vivido momentos de auténtico caos, pero ya no dejo que me supere, no es sano, ni el miedo permanente ni la obsesión permanente por la información o desinformación, vivo al día, con proyectos de futuro y no es tan difícil.

En definitiva, la “mieditis aguda” tiene cura, pasar por ella y despertar.

SIN PIRULETAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: